Translate

El sistema de coordenadas

En un plano escogemos un par de rectas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, la horizontal se llama el eje "x" y la vertical tiene el nombre de eje "y".
El origen para ambas es el punto O en donde se cortan, el eje x se orienta de izquierda a derecha y el eje y de arriba hacia abajo.

Coordenadas


Sea P cualquier punto del plano, la recta vertical que pasa por P corta al eje x en un solo punto; sea a la coordenada de este punto sobre el eje x, a este numero se le llama coordenada x o abscisa de P y la recta horizontal que pasa por P corta al eje y en un solo punto; sea b su coordenada sobre el eje y a este numero se le llama la coordenada de y de P u ordenada de P y de esta manera se puede concluir que todo punto P tiene un único par (a,b) de números reales que están asociados a un único punto de nuestro plano.
Hallar un punto en el plano es realmente sencillo pero pondré un ejemplo, el punto marcado P(a,b) tiene las coordenadas (4,4) para ubicarnos partimos del Origen (O) nos desplazamos sobre el eje x 4 unidades hacia la derecha (ya que es positivo) y otras cuatro unidades sobre el eje y hacia arriba por ser positivo y ahi estará nuestro punto marcado.




Formula para calcular la distancia entre dos puntos

La distancia entre dos puntos P1 y P2 con coordenadas (x1, y1) y (x2, y2) es:


Teniendo las coordenadas de los dos puntos a los cuales queremos obtener su distancia se pueden sustituir los valores fácilmente en la formula, por ejemplo:
La distancia entre los puntos (2,5) y (7,17), aplicamos la formula 

d= Raíz [(2-7)^2 + (5-17)^2]
d= Raíz [(-5)^2 + (-12)^2] 
d= Raíz [(25)+(144)]
d= Raíz [(169)] 
d= 13



Como en este ejemplo y con cualquiera de los puntos se les puede obtener su distancia, es fácil con solo tener presente la formula de distancia entre dos puntos y sustituir los valores y hacer las operaciones.

Formula de Punto Medio

El punto M (x,y) que esta en el centro de algún segmento que une los puntos P1(x1,y1) y P2(x2,y2) tiene coordenadas:

Las coordenadas de ese punto medio son los promedios de las coordenadas de los puntos terminales











Sistema Solar...en miniatura

Nuestro Sistema Solar


Bueno hoy les hablare sobre nuestro pequeño sistema solar, bueno la verdad no es nada pequeño :); les contare que como sabemos las distancias que existen entre el sol y los planetas son muy grandes, y también sus tamaños, y como son muy grandes, cuando vemos las medidas y todo eso, no se nos hace así como para decir wow!!; bueno al menos a mi :), por eso estaba pensando en el transcurso de estos días como compararía esas distancias, tamaños en escalas pequeñas, veremos :).

Las escalas que utilizare es
1mm = 1km



El sol es una estrella espectral G2 y se encuentra en medio del sistema solar, tiene 1 392 000 km de diámetro que en la escala vendría siendo un diámetro de 1 392 000 mm (que equivaldría a 1.392 km) aun así en esta escala es muy grande su diámetro, su masa es 1.9891*10^27 toneladas que seria 1.9891*10^27g (equivaldría a 1.9891*10^21 toneladas), la distancia del sol a la tierra la tomaremos como 150 000 000 km = 150 000 000 mm (equivalente a 150 km).

Mercurio es el planeta mas cercano al sol, tiene un diámetro de 4879.4 km = 4879.4 mm (equivalente a 4.8794 metros), la distancia del sol a mercurio son 57 910 000 km= 57 910 000mm (equivalente a 57.91 km).

Venus es el segundo planeta mas cercano al sol, tiene un diámetro de 12 103.6 km =12 103.6 mm (que equivale a 12.1036 metros), la distancia del sol a venus es de 108 200 000 km= 108 200 000 mm (equivalente a 108.2 km).

Tierra es el tercer planeta de distancia del sistema solar, tiene un diámetro de 12756 km =12756 mm (que equivalen a 12.756 metros), la distancia del sol a la tierra es de 150 000 000 km = 150 000 000 mm (equivalente a 150 km)

Marte es el cuarto planeta mas cerca del sol, tiene un diámetro de 6.794,4 km=6.794,4 mm (equivalente a 6.7944 metros), y la distancia que lo separa del sol es de 227 940 000km=227 940 000 (equivalente a 227.94 km).

Júpiter uno de mis favoritos, es el quinto planeta, es una planeta muy grande, tiene un diámetro de 142 984 km = 142 984 mm (equivalente a 142.984 metros), la distancia que lo separa del sol es de 778 330 000 km = 778 330 000 mm (equivalente a 778.33 km).

Saturno es el sexto planeta, un planeta muy bello, tiene un diámetro de 120 536 km = 120 536 mm (equivalente a 120.536 metros). la distancia que separa a saturno del sol es de 1 429 400 000 km = 1 429 400 000 mm (equivalente a 1429.4 km).

Urano es el séptimo planeta, su diámetro abarca 51 118 km = 51 118 mm (equivalente a 51.11 metros), la distancia que lo separa del sol es de 2 870 990 000 km = 2 870 990 000 mm (equivalentes a 2870.99 km)

Neptuno es el octavo planeta del sistema solar, es una planeta gaseoso, este planeta tiene un diámetro de 49 572 km = 49 572 mm (equivalentes a 49.572 metros) y una separación del sol de 4 504 300 000 km = 4 504 300 000 mm (que son igual a 4504.3 km).

Pluton Pluton es un planeta enano, esta en una categoría de plutoide, tiene un diámetro de 2390 km = 2390 mm (equivalente a 2.39 metros), tiene una gran separación del sol de 5 913 520 000 km (equivalente a 5913.52 km)

Comparaciones 

El sol con este diámetro a escala tendría un volumen de 1 412 265 429 m3, mercurio cabria dentro del sol un poco mas de 23 millones de veces, venus un poco mas de un millón y medio de veces, la tierra casi 1.2 millones de veces, marte 8.6 millones , júpiter 922 veces, saturno 1540 veces, Urano un poco mas de 20 000 veces, Neptuno mas de 22 000 veces, y Pluton casi 200 millones de veces.
Creo que ahora viendo las medidas y todo a estas escalas mas conocidas, se ve la gran magnitud de los planetas y del sol, es otro punto de vista para ver las cosas :).

Esta es una escala tomando como referencia el estado de San Luis Potosí, México, como el centro donde se encuentra el sol, y de ahí parten los planetas, lamento que solo pudiera poner hasta júpiter, pero como verán aunque estén a escalas muy reducidas, las magnitudes de distancias siguen siendo grandes :)
Bueno eso es todo, es un pequeño punto de vista sobre cosas y curiosidades en las cuales me gusta observar
Cesar Piloto

Cesar Piloto